martes, 8 de abril de 2008

LOS TÓPICOS LITERARIOS (2)

Segunda parte de los tópicos:

9.- Beatus ille (feliz aquel)
Feliz aquel que logra aislarse del mundanal ruido y vive en contacto con la naturaleza, lejos de la ciudad, sin preocupaciones mundanas, intrigas ni pasiones. Este tópico tiene dos variantes: "menosprecio de corte y alabanza de aldea" y la "aurea mediocritas" -elogio de la vida sin lujos, discreta y sin pretensiones.

10.- Descriptio puellae (descripción de la mujer).
Responde a una fórmula muy conocida de la poesía de la Edad de Oro. El rostro es el centro de esta belleza, y la descripción suele hacerse desde arriba hacia abajo, aunque no siempre es así. Se habla de su cabello rubio, de su tez, del color blanco, de sus frente, de sus cejas, de sus ojos, de su boca, de su cuello, de sus dientes... Petrarca lo dominó en sus poemas dedicados a Laura (¿L’aurea, “la dorada”?).

11.- Vita flumen (La vida como un río)
Nuestra vida es como un río que va a dar al mar, que es la muerte. Así que las metáforas como vida=río/camino, muerte=mar/destino, son habituales. Esta metáfora establece la comparación por los elementos comunes de significado que ambos términos tienen (recorrido, duración, no son iguales en todo momento, nacen y mueren...)

12.- La vida como sueño, máscara, teatro o representación
Esta vida es todo mentira, falsa percepción, el mundo físico es un espejismo. Quizás sea Dios el que mueve los hilos con sus designios, quizás éste no exista y todo sea una nube flotante caprichosa del destino. La vida no vale para nada, y nada es realmente lo que parece. Así, todo es absurdo, nada tiene sentido, y al juicio del poeta las desigualdades e injusticias en la vida se ven como una incongruencia dolorosa (que haya pobres y gente que sufre, contra ricos y gente que vive en la opulencia).

13.- Somnis imago mortis (el sueño es la imagen de la muerte)
Estar dormido es como estar muerto: ausencia de la conciencia. Así, el poeta puede reflexionar sobre cómo debe ser la muerte, la pérdida del yo, con implicaciones filosóficas y religiosas.

14.- Que el mundo se compadezca del dolor del poeta.
Manifestación a menudo depresiva del poeta (ojo: se trata de un artificio poético, el autor puede no estar en ese estado psicológico) El poeta, en medio de su desesperación amorosa, conmueve a todo el mundo con su canto, sean los elementos de la naturaleza, la gente que le rodea, el ser amado...

15.- Carpe Diem (aprovecha el día).
¡Aprovecha que eres joven y hermoso/a! Lo inventó Horacio y lo podemos observar en poetas como, por ejemplo, Garcilaso de la Vega, especialmente en el Soneto XXIII. La voz poética se dirige habitualmente a una segunda persona, que puede estar explicita en el texto o sólo sugerida. Por lo tanto, habrá un montón de pronombres personales de segunda persona, y formas verbales de imperativo o de segunda persona.

Una vez estudiados y conocidos, los aplicaremos en el comentario de texto.

¡Suerte!

No hay comentarios: